Las tortugas laúd se aparean en el mar. Los machos nunca abandonan el agua una vez que entran en ella como crías. Las hembras se aparean cada tres o cuatro años, volviendo a las playas donde ellas mismas nacieron para depositar sus huevos. Una hembra puede dejar hasta cien huevos en cada deposición. El intervalo entre una puesta y la siguiente es de unos nueve días. El primer apareamiento se produce después de que la tortuga haya cumplido diez años.

Durante los meses de marzo a julio la hembra tinglar se dirige a nuestras costas (Puerto Rico) a anidar. Para ello cava un hoyo de 3 a 4 pies de profundidad en la arena. Deposita los huevos (de 100 a 150) que posteriormente cubre con la arena y regresa al océano. Los huevos eclosionan en 60 días. Un dato curioso es que el sexo de las tortuguitas es determinado por la temperatura en el nido durante la incubación. Temperaturas altas (sobre 29.5° C) producen hembras y temperaturas bajo esa marca producen machos.
Durante los meses de marzo a julio la hembra tinglar se dirige a nuestras costas (Puerto Rico) a anidar. Para ello cava un hoyo de 3 a 4 pies de profundidad en la arena. Deposita los huevos (de 100 a 150) que posteriormente cubre con la arena y regresa al océano. Los huevos eclosionan en 60 días. Un dato curioso es que el sexo de las tortuguitas es determinado por la temperatura en el nido durante la incubación. Temperaturas altas (sobre 29.5° C) producen hembras y temperaturas bajo esa marca producen machos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario